NOTICIA
La Fundación BBVA hace posibles diez nuevas producciones en videoarte a través de las Becas Multiverso 2018
La Fundación BBVA ha resuelto la convocatoria 2018 de las Becas Multiverso a la Creación en Videoarte, cuyo objetivo es apoyar el trabajo de videoartistas de cualquier edad, españoles o con residencia de larga duración en España, así como facilitar la difusión de las obras resultantes. Gracias a la cuarta convocatoria de las ayudas -la primera que la Fundación BBVA lleva a cabo con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Bilbao– cuatro mujeres y seis hombres podrán llevar a cabo proyectos inéditos, marcados por un enfoque innovador.
31 enero, 2019
Los diez proyectos han sido seleccionados mediante un proceso competitivo en el que se recibieron 233 propuestas, la cifra más alta registrada en las cuatro convocatorias del programa. Posteriormente, una comisión evaluadora compuesta por expertos y profesionales de las artes audiovisuales (ver relación detallada al final de esta nota), ha ponderado el interés y calidad artística, su perfil innovador, viabilidad y la trayectoria artística del solicitante, entre otras circunstancias, para elegir las obras beneficiarias de la beca.
Reconocimiento internacional del videoarte español
Los diez becarios Multiverso seleccionados muestran sin ambages el reconocimiento internacional que ha alcanzado el videoarte español: festivales como la Bienal de Venecia, el ZKM de Karlsruhe (Alemania), el Festival Libanés de Cine o el Playground Festival en Bélgica han expuesto sus obras, que, asimismo, han recorrido museos y galerías de todo el mundo: desde Sao Paulo y Ciudad de México a Tokio y Moscú, pasando por Nueva York, Helsinki o Malabo.
La variedad de temáticas y la originalidad en las propuestas narrativas se aprecian en proyectos que generan un diálogo entre performers y las matemáticas, se articulan de modo parejo sobre la imagen visual y la música electrónica, prestan el altavoz de la pantalla a personas sordas, se sumergen en el mundo del flamenco, rescatan la luz de la poesía mística persa o convierten al coche autónomo en protagonista y metáfora de una realidad en la que la mirada humana y la del algoritmo se entrecruzan.
La cuantía de la beca -hasta 30.000 euros- y el plazo de ejecución -un máximo de un año- permiten abordar proyectos de mayor complejidad y en los que las posibilidades expresivas se multiplican. Los planes de trabajo de las películas que se desarrollarán gracias a esta edición de las becas contemplan incorporar a once actores en un caso y diez performers en otro, rodar en el Towada Art Center (Japón) o enclaves históricos iraníes, utilizar atuendos inspirados en el musical El gran Ziegfeld (1936), entrevistar a científicos del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia, contar con colaboradores menos habituales como ilustradores botánicos, ingenieros piloto o transcriptores de Braille, o recorrer Oaxaca y la Baja California en trabajo de investigación previo al rodaje.
El propósito de las Becas Multiverso contempla no solo la creación, sino también la difusión de las obras resultantes, un aspecto que contribuye simultáneamente a dar a conocer el trabajo de los becarios y a acercar al público general producción de nuevo cuño en uno de los lenguajes más característicos de nuestro tiempo. Por este motivo, la Fundación BBVA y el Museo de Bellas Artes de Bilbao podrán estrenar con carácter preferente las producciones que se lleven a cabo en el marco de esta convocatoria. La Fundación BBVA cuenta con la Sala Multiverso, uno de los espacios de referencia en videoarte en Madrid, y que actualmente ofrece la tercera edición de la Exposición Multiverso, con obras de la convocatoria 2017.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao, por su parte, es una de las instituciones tradicionales más activas en este campo gracias al Programa de Videoarte y Arte Digital que mantiene, desde 2017, en colaboración con la Fundación BBVA.
Los diez becarios Multiverso se suman a los veintinueve creadores y obras seleccionados en las tres primeras convocatorias de esta iniciativa, muchas de las cuales ya se han expuesto, se están exponiendo o se expondrán en los próximos meses a través de la Exposición Multiverso. El programa cuenta, además, con su propio sitio web (www.multiverso-fbbva.es/) en el espacio digital de la Fundación BBVA.
Resumen de la trayectoria de los becarios y de sus proyectos
Antoni Abad. Obra: Oídos sordos
Antonio Abad Roses (Lérida, 1956) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y European Media Master por la Universidad Pompeu Fabra. Ha expuesto en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México y Suiza, entre otros países. Su trayectoria reciente se distingue por la atención a las personas con capacidades diferentes. Un ejemplo es BlindWiki, una red y app concebida para personas ciegas y con baja visión, en las que los participantes utilizan teléfonos móviles para realizar registros de audio geolocalizados de sus experiencias cotidianas en la ciudad.
En Oídos sordos un grupo de ocho personas con diversidad auditiva narrará frente a la cámara, utilizando lengua de signos, una crónica sobre sus esfuerzos por establecer comunicación con el resto de la sociedad. Al lenguaje gestual se sumarán los sonidos guturales que muchas personas sordas consiguen emitir, así como la transcripción del texto al Braille, que figurará en la base de la pantalla donde se proyecte cada grabación. Al final de cada pieza se mostrará la versión en texto de la narración correspondiente. El proyecto persigue contribuir a dar mayor visibilidad a las cuestiones y las personas con discapacidad visual.
Ana Laura Aláez. Obra: Portadoras queer: el doble y la repetición
Ana Laura Aláez Aláez (Bilbao, 1964) se dio a conocer con Mujeres sobre zapatos de plataforma, una escultura que expuso por primera vez en el Espacio 13 de la Fundación Joan Miró, en Barcelona. Su primera instalación fue She Astronauts, clasificada dentro de la corriente de arte relacional y que le abrió las puertas al Palais de Tokio de París, donde mostró Beauty Cabinet Prototype. Luego vendrían Dance & Disco, en el MNCARS, Pabellón de escultura, en el MUSAC de León, tres instalaciones en la 49ª Bienal de Venecia o Bridge of Light, una pieza permanente para Towada Art Center (Japón). Actualmente prepara una exposición individual en el CA2M, de Madrid, con el título “Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío”.
Con Portadoras queer: el doble y la repetición, Aláez propondrá una investigación de los diferentes grados de rebeldía en una determinada representación de lo femenino plural, a través del concepto de repetición en imagen en paralelo con la repetición en la música. El 50% de este proyecto visual se basa en un proyecto específico de música electrónica en colaboración con el músico alemán Ascii.disko. La estructura principal constará de cuatro capítulos con otras tantas performances en las que se intercalarán otras posibles narrativas que vayan surgiendo a lo largo de todo su proceso. La imagen y el sonido se irán construyendo a la par, con eventuales sorpresas que no estén dentro del guion.
Patricia Esquivias. Obra: Cardón cardinal
Patricia Esquivias (Caracas, Venezuela, 1979) explora en sus trabajos cómo se conforman las relaciones sociales mediante mecanismos simbólicos y narrativos que implican actos de exclusión y destrucción. En sus vídeos, dibujos, fotografías, esculturas e instalaciones, deconstruye relatos hegemónicos y ofrece vías alternativas para reconstruirlos y redescubrir historias perdidas. Ha realizado exposiciones individuales en Stacion (Pristina, Kosovo), CA2M (Móstoles) Marco (Vigo), Kunsthalle Winterthur (Suiza); Hammer Museum (Los Ángeles), Museo Nacional Reina Sofía (Madrid) y White Columns (Nueva York).
En Cardón cardinal, Esquivias vuelve la mirada a un cactus gigante, un Pachycereus Pringlei de 17 metros de altura y 18 toneladas que en 1992 llegó desde el desierto de Baja California al jardín del Pabellón de México en la Exposición Universal de Sevilla. Posteriormente fue cedido al Ayuntamiento de Sevilla y hoy sobrevive junto a lo que fue el pabellón. Con este trabajo la artista quiere prestar al cardón la atención merecida y hacer una revisión de la historia y del contexto cultural y político que lo llevó hasta su actual destino. ¿Qué papel juega el cardón en la transmisión de las memorias y en la construcción de narrativas y experiencias colectivas? Realizará una serie de viajes para abordar estos temas y la documentación de ese periplo será la obra que se presente.
Manu Arregui. Obra: Armonías de Senectud
José Manuel Fernández Arregui (Santander, 1970) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Sus trabajos han sido incluidos en exposiciones como “Trans-sexual Express International”; “Bad Boys”, en la 50 Bienal de Venecia; “Monocanal Vídeo: 1996-2002”, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, o Chacun à son Goût, para la conmemoración del décimo aniversario del Museo Guggenheim Bilbao. Su obra está representada, entre otras, en las colecciones de los museos Guggenheim Bilbao, MUSAC, Artium, MACBA, Centre d’Art la Panera, Museo de Bellas Artes de Santander, Colección Coca Cola, Colección Altadis, Fundación Ordóñez Falcón de Fotografía, Consejo Superior de Deportes y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Mediante la elaboración de una narrativa visual que combine los lenguajes de la ciencia ficción, la danza y la creación arquitectónica, Armonías de Senectud busca analizar y subvertir tanto el lenguaje cinematográfico y coreográfico de los musicales hollywoodienses producidos por el tándem Ziegfeld/Berkeley como el de los desfiles gimnásticos propios de los regímenes totalitarios, evidenciando así algunos dispositivos de control corporal y construcción de imaginarios vinculados a la femineidad. Mediante el trabajo con un elenco de edad avanzada, Arregui pretende burlar y celebrar esos valores estéticos con una mirada no misógina, con cuerpos que no operen en la cosificación impuesta por los hombres, haciendo así una sátira del deseo masculino.
Pedro G. Romero. Obra: Las sabias, los sabiondos, los resabiados
Pedro González Romero (Aracena, 1964) ha trabajado en proyectos de largo recorrido como el Archivo F.X. y la Máquina P.H. Participa en UNIA arteypensamiento y en la Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales, ambas en Sevilla. Trabaja en la dirección artística del bailaor Israel Galván y con el Niño de Elche, Rocío Márquez o Tomás de Perrate. Ha sido curador del proyecto …de rasgos árabes en México, Argentina, Chile, Brasil y El Salvador, y comisario del proyecto Tratado de Paz para Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. Es curador y artista participante en la Bergen Assembly, que se celebrará en esa ciudad noruega en septiembre de 2019.
Este proyecto parte de las 99 horas de grabación que Pedro G. Romero realizó durante el desarrollo de Las sabias, una suerte de obra de teatro extendida que tuvo lugar en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2017. En Las sabias, los sabiondos, los resabiados, Romero se propone crear nueve piezas de videoensayo en las que participan artistas y animales que les acompañan: desde la abogada y activista gitana Pastora Filigrana y su gato egipcio hasta la bailaora chilena y licenciada en Artes Javiera de la Fuente y su azor, o el bailaor y palmero José Jiménez Santiago “Bobote” y sus gallos de pelea.
Nadia Hotait. Obra: Otoño a destiempo / Unseasonal Autumn
Nadia Hotait (Madrid, 1982) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y, tras ampliar estudios en la Universidad de Waseda (Tokio), obtuvo el Máster de Bellas Artes en cine, vídeo y nuevas tecnologías de la Escuela del Instituto de Artes de Chicago. Ha expuesto su trabajo en instituciones como el Museo Nacional Numismático (Ciudad de México), la Bienal de Arte Joven de Moscú, la Galería Zolla Lieberman (Chicago) y La Casa Encendida (Madrid).
En esta obra, Hotait se trasladará a Frascati, sede del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia, y a cuyo bosque, entonces llamado Tusculum, se exilió Cicerón tras la llegada de Julio César. La autora enlazará el momento vital del jurista y filósofo romano -cercana y presentida su muerte- con la búsqueda de la clave misma de la existencia por parte de la comunidad científica a través del estudio del bosón de Higgs. En la vídeoinstalación ambas narrativas conversarán mirando al contexto histórico actual, la posverdad y la indagación sobre la esencia de Europa. Esta colaboración entre actores y científicos tendrá, además, una versión cinematográfica para su difusión en festivales.
Mabel Palacín. Obra: El trayecto
María Isabel Palacín Lahoz (Barcelona 1965) es licenciada en Historia del Arte y Cine, Fotografía y Vídeo por la Universidad de Barcelona. Su investigación sobre la imagen partió de la fotografía y fue reconocida con premios como el Young European Photographers y el European Kodak Award. En videoarte desarrolla proyectos que requieren largos procesos de preparación y entre sus obras destacan La distancia correcta, Premio Ciudad de Barcelona de Artes Plásticas y Premio Altadis; Hinterland, acerca de la representación espacial en los videojuegos; y The Missing Link, una instalación de 29 vídeos y 16 metros de longitud.
El trayecto es un filme que se realiza a través del sistema de cámaras presentes en un prototipo de coche autónomo. Un personaje conduce por una ciudad e interviene en el diálogo entre máquinas que el coche y las cámaras mantienen y que convierte el mundo en una especie de juego al que el protagonista no sabe que está jugando. La cámara y el coche tienen en común ser tecnologías que cambian nuestra manera de vivir y ver el mundo. La narración característica de la mirada humana, la tradición cinematográfica de las imágenes, se cruza en el coche autónomo con la más reciente de los datos y El trayecto reflexiona sobre cómo la realidad actual es producto de un diálogo entre dos miradas: la nuestra y la mirada algorítmica.
Josu Rekalde en colaboración con Patxi Azpillaga Goenaga, Raúl Ibáñez Torres, Marta Macho Stadler y María Begoña Vicario Calvo. Obra: Denbora-Hariak / Hilos de Tiempo
Josu Rekalde Izaguirre (Amorebieta, 1959) compagina la creación artística con su labor de catedrático en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco. En videoarte su obra más reconocida es Anthropozulo, premiada en el Festival ZKM en Karlsruhe (Alemania). Begoña Vicario es profesora y especialista en cine de animación, área en la que ha obtenido un Goya por Pregunta por mí. Marta Macho es profesora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco y Medalla de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) por su labor divulgativa. Su compañero de facultad, Raúl Ibáñez, coordina el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas de la RSME y tiene amplia experiencia en acercar las matemáticas al público desde la radio y la televisión. Patxi Azpillaga ha realizado labores de producción en proyectos culturales, documentales y experimentales como la ópera Kaiser von Atlantis o los documentales Errautsak y Distantziak.
El verano de 1978 la performer Esther Ferrer participó, junto a sus compañeros del grupo musical Zaj en la acción colectiva titulado El tren de John Cage. A la búsqueda del silencio perdido, que bajo la coordinación del artista John Cage se desarrolló durante tres días en Bolonia (Italia). Ferrer intervino en uno de los vagones, ocupando el espacio con hilos y trazando un recorrido que se relacionaba con el tiempo y su representación. La acción se tituló El hilo del tiempo. Cuarenta años después, Denbora-Hariak / Hilos de Tiempo le pide a Esther Ferrer que la realice de nuevo como eje argumental de un proyecto para investigar su trabajo con los hilos y los números, el modo en el que mediante líneas de hilos y juegos numéricos ha medido, acotado, representado y transformado espacios, tiempos e, incluso, el propio cuerpo.
Toni Serra (Abu Ali). Obra: Iluminaciones: la experiencia de la Luz
Antonio Serra Pérez (Manresa, 1960) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y se formó en videoarte en CUNY Brooklyn y otros centros de Nueva York. Desde hace dos décadas su trabajo reflexiona y experimenta sobre la relación del vídeo con la experiencia interior y las visiones que transitan entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia. Marruecos, Tánger y el Atlas son algunos de sus paisajes habituales y entre sus creaciones más recientes figuran Sol de medianoche, 7 contemplaciones, La vida en armonía y En el camino de las abejas.
Iluminaciones: la experiencia de la Luz es un proyecto de experimentación videográfica que parte de la experiencia poética y mística persa, profundamente centrada en las nociones de luz, color, y contemplación. El autor creará una serie de vídeos de corta duración (de entre 5 y 10 minutos) que podrán engarzarse en distinto orden y construir obras de unos 60 minutos de duración o presentarse en forma de instalación mediante su proyección en estanques de agua. El objetivo estético es adentrar al público en una atmósfera de ensoñación, en la que los límites entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia queden en suspenso a través de un trance contemplativo.
Marc Vives Muñoz. Obra: SSSSS (Sand Sea Sun Sex Sangría)
Marc Vives Muñoz (Barcelona, 1978) trabaja en las cuestiones que rodean la producción y práctica artística. Ha participado en proyectos como YProductions, Hamaca, Por La Vena, Radiobucket, en el grupo de investigación de la Fundació Antoni Tàpies, comisariando un ciclo de exposiciones en la Galeria SIS o, recientemente, poniendo en marcha el programa de residencias en performance y artes visuales en L’Estruch (Sabadell). Entre 2000 y 2012 formó parte del dúo Bestué / Vives, cuya obra forma parte de colecciones del MUSAC, MACBA y MNCARS, entre otros.
SSSSS (Sand Sea Sun Sex Sangría) quiere acercarse a las producciones audiovisuales rodadas en la Costa Brava -por la que desfilaron nombres como Fructuós Gelabert, Joseph L. Mankiewicz, Orson Wells, Luis Buñuel, José María Forqué o Josep Maria Forn- y tomar aquellos aspectos relativos a lo vacacional, a la fiesta, al uso y abuso del territorio. La obra aspira a ser la metodología de una película, así como un retrato de la experiencia de ser lugar: ser Costa Brava. Y ensayar una estrategia de acercamiento, ser huésped y cohabitar con otros huéspedes: el mar, las rocas, las vecinas, el trabajo de antes, los ocios de ahora, las políticas del suelo o los rumores que corren.
Comisión Evaluadora
La Comisión Evaluadora de las Becas Multiverso 2018 ha estado presidida por Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA, y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, e integrada por Miriam Alzuri, conservadora del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Laura Baigorri, vicedecana de Investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona; Guadalupe Echevarría, ex directora de la Escuela de Bellas Artes de Burdeos; Nuria Enguita, directora de Bombas Gens Centre D’Art; Karin Ohlenschläger, directora de Actividades en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; María Pallier, directora del Programa Metrópolis de RTVE; Blanca de la Torre, comisaria independiente y crítica de arte; y Virginia Torrente, comisaria de exposiciones.