FECHA Y HORA
26/04/2017 - 25/09/2017
Todos los días de 10.00 h
a 20.00 h. Martes cerrado
AFORO Entrada libre
LUGAR Museo de Bellas Artes. Museo Plaza, 2. Bilbao
En 1988 Steve Reich compone Different Trains, una innovadora obra en tres movimientos para cuarteto de cuerda y cinta pregrabada. La obra, de sentido autobiográfico, evoca los viajes en tren desde Nueva York a Los Ángeles realizados por el compositor entre 1939 y 1942 como consecuencia del divorcio de sus padres. Al recuerdo de esos viajes vividos como una experiencia infantil emocionante y romántica, se sobreimpone, en el segundo movimiento, el pensamiento contrafactual de lo que le hubiera ocurrido a un judío como él de haberse encontrado en ese mismo período en Europa: los trenes hubieran sido los de deportación, sin retorno, a los campos de exterminio nazi. El último movimiento tiene como referencia el fin de la etapa bélica y el rápido proceso de transformación social, simbolizado por los nuevos trenes, así como la imposibilidad de los supervivientes de desprenderse de las dudas, ansiedades y recuerdos de la devastación y crímenes del régimen nazi.
En 2016, por encargo de la Fundación BBVA, Beatriz Caravaggio reinterpreta las ideas de Steve Reich dotando a la partitura de vida visual. Su reescritura cinematográfica nace del montaje de imágenes de archivo de la época. La obra transcurre desde la naturaleza, los paisajes idílicos y los majestuosos trenes hasta el viaje a América de los supervivientes, habiendo atravesado por en medio las etapas más oscuras del conflicto bélico.
A lo largo de este paso del tiempo, se conjuntan archivos pertenecientes a la deportación, los campos de exterminio y la liberación. La realización se caracteriza por la división de la pantalla en tres partes, aportando así una gran riqueza de significados; un tríptico levemente desacompasado que, por un lado, construye una fragmentación temporal y, por otro, un cohesionado collage de dinámicas y tránsitos. La grabación musical a la que se enlaza la obra es la considerada canónica, interpretada por Kronos Quartet en 1989.
(Vídeo SD. Sonido estéreo. 29 min)